miércoles, 24 de octubre de 2012

Ser un artista


¿Quién puede estar seguro acerca de lo que es un Artista?


Los artistas surrealistas Man Ray y Salvador Dalí.


Coloquialmente se define artista como la persona que realiza, crea o produce obras de arte, o sea un ser que realiza acciones en función del arte, en función de la estética. ¿Qué es un artista?

Existen dos tipos de artistas según la intención creativa, los que crean “arte por el arte” y los que lo hacen para interpretar, representar o expresar algo, los primeros son los que hacen arte por el simple motivo de la estética, da igual lo que hagan siempre y cuando sea bello, lo sublime es su fin, los segundos tratan de dar a conocer su interpretación de las cosas, de sus pensamientos más intensos. Aunque existen una gran discrepancia acerca si el primer tipo de artista existe o no, ya que podría transformarse en una búsqueda sin fin, y en una misma contracción, Nietzsche lo ejemplifico con la pescadilla que se muerde la cola, ya que el mismo objetivo de crear solo algo bello, le está dando el fin de lo que va a representar, por lo que al descartar al primer tipo de artista ya se puede acercar un poco a saber el único tipo de artista existente y su finalidad.

" Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista. "  Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.




De esta gran reflexión del dramaturgo irlandés se puede deducir fácilmente que, entonces, un artista es una persona que no ve la realidad de las cosas  ¿un loco? … Dalí solía decir que la única diferencia entre un loco y Dalí, era que Dalí no estaba loco… de una forma más o menos lógica y sustentable el artista no debería ver el mundo tal y como es, por que por ejemplo si el artista pintara al perro tal y como es ¿Qué lograría? Solo tener dos perros, por lo que este ser debe crear belleza haciendo al mundo desde su propia perspectiva personal, el artista no trata de representar una cosa bella, sino en hacer una bella representación de una cosa, seria una total perdida de tiempo imitar algo bello que ya existe, el labor del artista de hacer sentir algo a la humanidad con su obra seria una mentira si imitase, ya que la humanidad ya podría sentir algo con lo bello ya existente… el artista perdería su tiempo y talento. Dar a conocer esta forma de ver la cosas del artista es algo muy útil para las generaciones posteriores, ya que de alguna manera el arte refleja la necesidad de una generación en una época determinada, son las huellas del deseo de la humanidad, y a la vez, por este deseo se explica cómo surgieron muchos movimientos artísticos, como por ejemplo el renacentista, surgido por el redescubrimiento de la cultura clásica y el deseo de dejar de lado todo lo oscuro de la edad media que sobreexplotaba a no poder mas la religión en el pobre arte medieval, o el dadaísmo, surgido como el trauma de los artistas luego de la gran guerra, y es también por eso que existen las llamadas “generación de …” , toda una generación aludiendo al mismo fin en su arte. Aunque quizás sea demasiado egocéntrico pensar que los artistas representan a toda la humanidad de su época, al menos  es cierto que los exponentes de cualquier movimiento,  al menos expresan la necesidad de una persona respecto a los acontecimientos importantes y desde su particular punto de vista logran crear “lo bello”

Desde otra perspectiva se puede pensar al artista como cualquier ser humano que realice alguna de las enumeradas artes, las que son la pintura, escultura, arquitectura, música, danzapoesía, literatura y el nuevo arte, el cine, aunque estas clasificaciones pueden no ser más que una enumeración del arte muy egoísta por parte de los que realizan estas actividades y no querer considerar a los que realicen otros tipos de cosas que quizás generen belleza o agrado estético a ciertas personas, por dar vulgares ejemplos de estas “otras cosas”, la televisión, las matemáticas, el circo, etc.

Dejando de lado todas estas interpretación, lo que nadie puede negar es la muy intima relación que existió, existe y existirá para siempre, entre el artista, el arte y la estética, todos en un fin común de la búsqueda de la belleza, de cautivar a la humanidad y hacerla sentir a través de las creaciones del artista ¡el artista habla para la humanidad!  


  

0 comentarios:

Publicar un comentario